Hasta el año 1930, la Escuela funcionaba en carácter particular por iniciativa del Rv. P. Martín, estando a cargo de una señorita sin título llamada Esther.
La labor educativa de la Señora Larrandart merece consideración debido al sacrificio que significó en los comienzos sin bancos (pues los asientos eran tablones) para 75 alumnos de todas las edades con falta de útiles y material de trabajo a cargo de una sala docente; recién el día 29 de agosto de 1932 se nombra maestra auxiliar a la Señora M. Gambra con ochenta pesos de sueldo.
Desde el año 1933 hasta el 1940, se recibieron varios maestros en la dirección, reorganizando uno de ellos la Cooperadora Escolar con el nombre de “Comisión de Fomento Escolar” organizado por la Señora Larrandart.
En el año 1940 se reorganiza la Sociedad Cooperadora que obtiene más tarde la aprobación de sus estatutos por la entonces Dirección Nacional de Ayuda Escolar, actualmente Dirección de Medicina Escolar. Esta sociedad ha favorecido la obra escolar y la cultura en general, como asimismo en el aspecto social colaborando con los escolares en dificultad para hacerles posible una asistencia más digna entre sus compañeros.
La enseñanza se imparte hasta cuarto grado con tres docentes.
Desde el año 1944 la Escuela va adquiriendo mayor jerarquía con la designación de personal docente y especial.
El día 22 de octubre de 1944 se creó la “Biblioteca Popular Escolar” que rinde sus frutos orientando a la población y dentro de ella especialmente a los jóvenes hacia la lectura que los sustrae de otras actividades menos beneficiosas.
El nombre que actualmente lleva la Escuela “Juan de Dios Escobar” fue dado después de año 1940 y su biografía elevada al Señor Inspector Técnico General don J. M. Otero Abic.
Don Juan de Dios Escobar descendió de familias chilenas. Hijo de don Juan Escobar y de doña Isabel Torrecilla, nació en Capiapó (Chile) el 24 de junio de 1840; sus estudios primarios los realizó en Santiago de Chile. A los 16 años, atravesó la Cordillera de los Andes para dirigirse a la Argentina , se estableció en Mendoza donde continuó sus estudios para diplomarse en zoología a los 22 años. Se trasladó luego a Córdoba con el objeto de dirigir los trabajos de la mira de oro de Hairolco. Posteriormente pasó a San Luis donde se radicó definitivamente. En 1867 contrajo matrimonio con doña Carmen Camargo, dama oriunda de San Francisco del Monte de Oro de esta Provincia, con quien tuvo 8 hijos.
A los 30 años se inicia en el Magisterio como ayudante de un “Señor Durán”, también chilena, fue el primer maestro cuyos servicios fueron remunerados por el gobierno. Dirigió una escuela graduada de varones, fue inspector de zona, Intendente municipal, levantó el primer censo de la Provincia y creó el Registro de marcas.
En 1844 contrajo segundas nupcias con doña Antonia Quiroga Meza, con quien tuvo 6 hijos.
En sus últimos años fue Cónsul de Chile, cargo con el cual muere el 14 de noviembre de 1890.
Datos más sobresalientes a partir del Año 1957
- Año 1957: nómina del Personal al finalizar el Cuso Lectivo
María Elisa Jan de Konbel - Directora-
Servando G. Quevedo - Maestra de grado –
Nilda Flores - Maestra de grado –
Ramón J. Flores - Maestra de grado –
Juan A Fá. - Maestra de grado –
Esther M de Acinas - Maestra de manualidades –
Blanca E A de Cabada - Ordenanza-
- Año 1958: se coloca la piedra fundamental del Nuevo Edificio Escolar. Este establecimiento corresponde a la Dirección Libre , Segunda Categoría.
- Año 1959: personal actuado en este año
María Elisa J. de Kohl - Directora –
Juán A Fá, Servando Garro Q, Ramón J. Flores, Mirna F. Torres, María A. Salas, Nelly G. Rosas, Pura E. Ponce, Aurora Zárate como maestra de grado, María del C Annechini, Esther M de Acinas maestra de manualidades y Blanca E A de Cabada como ordenanza.
- Año 1960: el personal fue renovado por Srta. Ecilde M. Lucero (reemplazó a Aurora A. Zarate), Mirta E. Nocetti, Dora E. González en lugar de Servando Garro y Juan A Fá. María J S de Alonso por creación de cargo.
Se inicia la construcción del edificio escolar.
- Año 1961: reemplazos del personal: Nelly G. Rosas, Ecilde M. Lucero, María J de Alonso por Luisa Gomez Carmen Quiroga y Amada E. Avaca.
- Año 1962: se detiene la construcción del nuevo edificio por razones económicas. La población participa de los actos escolares.
- Año 1963: se renueva la Comisión Directiva de la Cooperadora Escolar. Con motivo de festejarse las fiestas mayas se efectúan bailes populares que arrojan beneficios a la Escuela. También el Jochey Club de San Luis, a pedido de esta dirección, contribuye con la donación de un toca discos.
- Año 1964: personal directivo María Elisa J. de Kohl. Personal Docente Ramón J. Flores, Carmen Quiroga, Mary A. Moyano, Almira N. Garro (titulares), María Rosa Baigorria, Teresa Tornabene, Mirta Cuello, Yolanda Moyano (suplentes). Maestras especiales Esther M. de Acinas, María del C. Annechini. Jacinta B. Santander (ordenanza).
17 de agosto: se presentan los primeros abanderados y un escolta. Ellos son: Omar Herradón, escolta, Cristina Gimenez y Humberto Estrada la bandera de ceremonias que, desde la fecha presidirá todos nuestros actos escolarees. La bandera fue donada por las autoridades militares de la V Bgda. Aérea con asiento en Villa Reynolds, Mercedes San Luis.
Acción Misionera Argentina y Jockey Club hacen llegar útiles par los niños indigentes.
En fecha 23-09-64 comienza su carrera docente la Sra. Carmen Edith Rodriguez (jubilada en Neuquén) como M 6 con carácter suplente desempeñado hasta julio del año 1965.
- Año 1965: personal directivo María Elisa Jan de Kohl, Personal docente Ramon J. Flores, Carmen Quiroga, Mary A Moyano, Celmira N. Garro, Amalia N. Alvarez, Clarinda Aguilar, Yolanda F de Arias, Mirna F. Torres (titular), Martha Suarez (reemplazo Sra. Covella), Mirtha Cuello (reemplazo C. Garro), María R. Baigorria (reemplazo de Alvarez), Yolanda Moyano (reemplazo de la Señora Arias ), N. Cristiano (reemplazo C. Aguilar).
- Año 1966: forman el cuerpo educativo las siguientes docentes, Maria E. de Kohl –directora-, maestros de grado: Ramón J. Flores, Carmen Quiroga, Clara E. Palacios, Mirtha E. Cuello, José Ramón Lucero, María L. Avila, Juana Ortiz Neli Bottanelli, Nélida E. Hurley. Maestras especiales de manualidades y labores Sras. Esther M. de Acinas y María del C. Annechini de Cardonatto. Ordenanza: Srta. Jacinta Santander.
El día 19 de agosto, se hizo presente el Sr. Presidente del Honorable Consejo de Educación Prof. Don Hugo F. Foucarda, interiorizándose de la labor educativa, realiza reunión del personal donde se explaya con términos aprobativos hacia la obra que se está realizando.
Se acuerda en dar a esta escuela el carácter de zona desfavorable.
- Año 1967: personal directivo, María E. de Kohl. Personal docente titular Carmen Quiroga de Saín, Clara E. Palacios. Interino, Estela Mary Daniele, Nélida Ürlein, Nelly Bottaneli, José R. Lucero, María Avila, Luisa Percivale, Isidro Norberto Irusta. Maestra de manualidades, titulares Esther M. de Acinas y María del Carmen Annechini de Cardonato. La Srta. Alcira Pollachi reemplazó a la snrita. De Cardonatto.
- Año 1968: en este año por resolución nº 1328 con fecha 20-11-67 se asigna la creación del cargo de vicedirección recayendo el cargo en la Sra. Carmen Quiroga de Saín por ser la maestra de mayor puntaje en el establecimiento. Cuenta además con 10 maestros de grado. En carácter titutar, Claudia E. Palacios, Norma Noemí Fiore, Edgardo D. Funes, Marta T. de Funes, Clelia S. Costa, Estela Mary Daniele y como maestro suplente, María A. Zapatta, Martha C. de Velazquez, Elena Escorihuela, Elena Bustos. Actuando las mismas maestras de manualidades y personal de maestranza.
- Año 1969: personal directivo: María E. de Kohl y Carmen Quiroga de Saín. Maestros titulares Edgardo Funes, Marta Th Funes, Norma Fiore, Estela Mary de Ziliotto, Clara E. Palacios, Clelia S. Costas.
El 5 de septiembre de este año se inaugura el edificio actual, contando con la presencia del Sr. Gobernador de la Provincia , Coronel Laborda Ibarra, el Sr. Ministro de Gobierno y demás autoridades que forman parte del gabinete del poder ejecutivo. El Señor Presidente del Consejo, Inspector General, el Inspector de Enseñanza Media y el Sr. Intendente de esta localidad, Don Herradón.
- Año 1970: se encuentra en este establecimiento el siguiente personal, María E. de Kohl, vicedirectora interina Carmen Quiroga de Saín, maestros de 6 y 7 grado, Edgardo Darío Funes, 5 grado, Maria Edith Rissi, 4 grado, Raquel Altamirano de Funes, 3 A Estela Mary de Ziliotto, 3 B Nelly del C. Bottanelli, 2 A Marta Sola de Funes, 2 B Margarita Olga Barroso, 1 A Raquel R. Barroso, 1 B Juana Elva C. de Lopez, 1 C Celina Gil de Díaz.
En el mes de agosto se presenta con su nombramiento de maestra de educación física la Sñrita. Elisa Marta Stoery siendo la primera que cubre este cargo, viéndose la escuela beneficiada con un personal más.
- Año 1971: por razones de fuerza mayor, a igual que, las demás escuelas provinciales de San Luis recién comienzan normalmente el presente curso lectivo el 17 de mayo (anteriormente sólo se había hecho lunes y viernes).
Acto de fundación del centro cívico donde a partir de la fecha, 19 de marzo del 1971 funcionará en el mismo la oficina del intendente a cargo de don Cándido Herradón, Inspectoría de Trabajo, siendo el inspector departamental Antolín Sosa. El teléfono, cabina pública instalada por la Cabina de Telecomunicaciones a cargo del Mayor Juan Carlos Amiano. La Comisaría funciona en dicho centro desde el 19 de noviembre del 1971 siendo el Sr. Comisario don Leonor Morán. El Banco Sucursal de la Provincia lo hizo el 13 de marzo del 1972 actuando como gerente el Sr. Julio Osvaldo Coria. Se coloca en el patio de la escuela el monumento del día de la madre, la cancha de básquet en el patio escolar.
- Año 1972: el día 13 de marzo inicia dicho período y el día 18 de abril con la presencia del Sr. Ministro de Gobierno y Educación, Don Tejio Cornejo, el Sr. Subsecretario de Educación, el interventor de Enseñanza Media don O. Basán, la Srita. María R. Andújar Sanchez que ocupa el cargo de rectora se procede a la inauguración del Ciclo Básico estando compuestos el primer cuerpo de profesores por la Srita. María R. Andújar Sánchez, Raquel R. Barroso, Elisa M. Stoery, María E. de Kohl y Cármen Quiroga de Saín.
- Año 1973: el día 19 de marzo se inicia dicho período con el siguiente personal. Directora María Elisa de Kohl, vicedirectora Cármen Quiroga de Saín, maestras de grado Nelly del Cármen Bottanelli, Edgardo Darío Funes, Estela Daniele de Ziliotto. Educación Física Elisa Marta Stoery, maestra de manualidades, Esther M. de Acinas, María del C. Annechini de Cardonatto. Ordenanza Paulina Herradón de Padilla.
El 24 de abril del año 1973 esta escuela se convierte en escuela de jornada completa junto con las Escuela nº 17, 52 y 84.
Con fecha 3 de abril del presente año se crea la sección de Enseñanza Preescolar.
El 19 de septiembre es designado maestro de educación física el Sr. Miguel Ángel Torgnelli haciéndose cargo el día de la fecha.
- Año 1974: el 18 de marzo se inicia el ciclo con el siguiente personal. Directora Maria Elisa de Kohl, vicedirectora Cármen Quiroga de Saín (interina). Maestros: Estela Daniele, Darío Funes, Norma Ortiz, Celina Gil de Díaz, Nélida Vega de Dávila. Maestros especiales: Ma. Del C. Annechini de Cardonato, Esther Miret de Acinas y Stoery. Ordenanza Paulina M. Herradón de Padilla.
El 14 de junio habiendo resultado ganadora del concurso para el cargo de vicedirectora la Señora Nélida Vega de Dávila en la fecha el Señor Presidente del Honorable Consejo de Educación de la Provincia pone a la misma en posesión del cargo. En oportunidad de celebrarse los 48 años de vida de esta localidad el Sr. Gobernador Don Elías Adre procede a la inauguración de la casa para el director.
Se inaugura el Club San Martiniano luego el Belgraniano y el Club de Ciencias.
- Año 1975: directora María Elisa de Kohl, vicedirectora Nelly de las Mercedes Vega de Dávila. Maestros de grado Nordi Iglesias de Rojas, Celmira Cortez de Ledesma, Irma del Valle Lucero de Lucero, Rosa Barroso, Margarita Baudino de Prezavento, Cármen Quiroga de Saín, Estela Mary Daniele, Liberata Fredes de Mauro, Norma Quevedo de Jaime, Raquel Barroso, Teresa de Fierro. Maestros especiales, Ester Miret de Acinas y Ma. Del Cármen Annechini de Cardonatto.
Ordenanza: Marta Corral y Ricardo Pereyra.
Año 1976: el 17 de marzo se inician las clases. De 11 cargos sólo 3 tienen maestros que son los titulares, Sra. De Annechini, Sra de Saín y Estela Mary Daniele. Los otros cargos se irían cubriendo en el transcurso del tiempo.
Los días 26 al 28 de mayo la escuela estuvo cerrada por epidemia y del 23 junio al 12 de julio la Escuela estuvo cerrada por gripe.
- Año 1977: se inicia el ciclo lectivo el dìa 7 de marzo. El día 7 de diciembre la Sra. Kohl presenta la renuncia para acogerse al beneficio de la jubilación.
- Año 1978: el día 10 de enero la Sra. De Kohl hace entrega del establecimiento a la vicedirectora titular, Sra. Vega de Dávila quien se desempeñará en el cargo en forma interina y la maestra de grado titular, Carmen Quiroga de Saín ocupará el cargo de vicedirectora suplente. Siendo docentes la Sñra. María Salas de Annechini, Margarita Baudino de Prezzavento, Estela Daniele, Liberata Mauro. Maestras especiales: Esther Acinas, Ma del Carmen Cardonatto. Ordenanzas: Ricardo Pereyra, Marta Daniele.
El 12 de abril es nombrado maestro de grado, Olga Quevedo.
El 14 de abril se hace cargo del establecimiento la Sra. Cármen Quiroga de Saín.
El 4 de mayo se inaugura el comedor escolar.
El 26 de mayo la docente de más autoridad, María Salas de Annechini se hace cargo de la vice dirección de la escuela. A partir de esta fecha la escuela cuenta con maestro especial de música siendo nombrada la Sñrita. Fiorda , también es nombrada la maestra de educación física la Sra. María Hondere.
Año 1979: se inicia el ciclo lectivo el 5 de marzo con el siguiente personal. Directora Carmen Q. de Saín, vice María A Salas de Annechini, maestas de grado Margarita de Prezavento, Estela Daniele, Liberata de Mauro. Maestra de manualidades: Ester de Acinas y Ma. Del C. Cardonatto. Ordenanzas: Marta Corral de Daniele y Rolando Andrada.
El 16 de marzo es nombrada maestra de jardín de infantes la Sra. Claudia Villa. El 20 de mayo es nombrada maestra de grado Rosa Angiono.
A partir del 22 de mayo se empieza a dar la copa de leche solventada por la cooperadora y la Municipalidad. El 25 de junio se incorpora al establecimiento Inés Annechini.
- Año 1982: comienza el período lectivo el 15 de marzo con el siguiente personal. Directora Carmen Q de Saín, vice María A. S de Annechini. 6 y 7 grado Inés Annechini, 5 grado Gloria Torres de Muñoz, 4 grado Elsa Lucero y Rosa Angiono, 3 grado Srita. Barroso, 2 grado Estela Daniele, 1 grado Isabel Gonzáles que es reemplazada por maternidad por Gladis Ortiz, Juana Heredia y en Jardín Claudia Rojas de Villa. En actividades prácticas Ma. Del C. Cardonatto y Rosa Annechini, educación física Héctor Portella quien fuera reemplazado por el Sr. Julio Vallejos.
- Año 1983: el día 7 de marzo comienza el ciclo lectivo con el siguiente personal. Directora Carmen Q de Saín, vice María A. S de Annechini. 7 grado, Rosa Barroso de Angiono, 6 grado Gloria Torres de Muñoz, 5 grado Juana Heredia y Aida Correa. 4 grado Mabel Barroso, 3 grado Estela Elisabeth Fernandez, 2 grado Estela Daniele, 1 grado Isabel Gonzales. Jardín de Infantes Claudia Roja de Villa. Actividades Prácticas Ma. Del C. Cardonatto y Rosa Basan de Annechini. Educación física r el Sr. Julio Vallejos. Ordenanzas: Marta Corral de Daniele y Rolando Andrada.
- Año 1984: el día 12 de marzo comienza el ciclo lectivo con el siguiente personal. Directora Carmen Q de Saín, vice Teresa Isabel Mansilla de González. El personal incorporado es el siguiente: Rosa B de Angiono, Maria Aidé Salas de Annechini, Estela Daniele, Claudia R. de Villa. Educación física Miriam Tour de Ihitsague. Ordenanzas: Marta Corral de Daniele y Rolando Andrada. Maestras de grado: Perla Annechini, Emilia Palacios de Bausa, Estela Fernandez, Liberata Mauro, Mabel Barroso, Graciela Acinas, Juana Heredia.
- Año 1985: el día 4 de marzo comienza el ciclo lectivo con el siguiente personal. Directora Carmen Q de Saín. El personal incorporado es el siguiente: Juana Heredia, Graciela Acinas, Ma. Salas de Annechini, Liberata de Mauro, Estela Daniele, Estela Fernández, Claudia Villa, Perla Basán, Ma. De. C. A de Cardonatto, Miriam Tour de Ihitsague. Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres y Rolando Andrada.
El día 7 de junio visitó el colegio el Sr. Gobernador de la Provincia , Dr. Adolfo Rodríguez Saá.
- Año 1986: el 3 de marzo comienza el ciclo lectivo con el siguiente personal. Emilia P de Bausa, Juana Heredia y Miriam Ihitsague (personal titular). El resto del personal: Directora Carmen Q de Saín y vice Claudia R. de Villa. Maestras de grado: Estela Daniele, Julio Vallejos, Maria A Salas de Annechini, Graciela Acinas. Actividades prácticas: Ma. Del Cármen Cardonatto.
En abril el Sr. Intendente municipal Annechini dona la campana de bronce para el establecimiento.
Se incorporan en septiembre Adriana Flores y Adriana Ihitsague para cubrir cargos de maestros de grado.
El 20 noviembre se inaugura el Salón Multiuso. Además se inaugura el Establecimiento Secundario “Malvinas Argentinas”.
- Año 1987: el 16de marzo comienza el ciclo lectivo en ambos turnos con el siguiente personal. Directora: Carmen Q de Saín y vice Claudia R. de Villa. Maestras Juana Heredia, Juana R. Azcurra, Ma. Aidé Salas, Adriana Ihitsague, Olga Ojeda, Estela Daniele, Emilia P de Bausa y maestra de música Elsa Genaro. Educación Física Mirian Tour. . Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres y Rolando Andrada.
El 5 de mayo es nombrada maesta de actividades prácticas Nidia Suárez de Eleno.
- Año 1988: el 20 de abril inicia el año lectivo. El personal directivo es: Carmen Q de Saín y vice Claudia R. de Villa. Maestras Juana Heredia, Juana R. Azcurra, Ma. Aidé Salas, Adriana Ihitsague, Olga Ojeda, Estela Daniele, Emilia P de Bausa y maestra de música Elsa Genaro. Educación Física Mirian Tour. Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres y Rolando Andrada. Actividades prácticas: Rosa Basán de Annechini y Nidia Suárez de Eleno.
- Año 1989: el 13 de marzo inicia el año lectivo. El personal directivo es: Carmen Q de Saín y vice Claudia R. de Villa. Maestras Juana Heredia, Juana R. Azcurra, Ma. Aidé Salas, Adriana Ihitsague, Olga Ojeda, Estela Daniele, Emilia P de Bausa y maestra de música Elsa Genaro, Silvia Cardonatto. Educación Física Mirian Tour. Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres y Rolando Andrada. Actividades prácticas: Rosa Basán de Annechini y Nidia Suárez de Eleno.
El día 24 de abril en las instalaciones del establecimiento primario comienza a funcionar el comedor escolar subsidiado por el gobierno de la Provincia y atendido con la colaboración del personal directivo, docente y de maestranza.
El día 14 de mayo se llevó a cabo en este establecimiento los comicios electorales para la elección del presidente nacional y otras autoridades nacionales y provinciales.
Año 1990-1991: el día 18 de febrero inicia el año lectivo para el personal de esta casa. El personal directivo es: Carmen Q de Saín y vice Claudia R. de Villa. Maestras Juana Heredia, Juana R. Azcurra, Ma. Aidé Salas, Adriana Ihitsague, Olga Ojeda, Estela Daniele, maestra de música Elsa Genaro, Silvia Cardonatto. Educación Física Mirian Tour. Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres y Rolando Andrada. Actividades prácticas: Rosa Basán de Annechini y Nidia Suárez de Eleno.
El día 1 de octubre se hace cargo de la vice dirección la Sra. Estela Daniele. El día 15 de octubre pide licencia sin goce de haberes la docente Adriana Ihitsague para hacerse cargo de la rectoría de la EPEM nº 2 de la Escuela Secundaria. El día 9 de agosto se hace cargo de tercer grado como flamante docente la profesora Susana Ferreyra y el 21 la Sra. Liliana Spaltro se hace cargo de primer grado.
Año 1992: el día 2 de febrero se presenta el personal con la directora Cármen Q. de Saín, vice Claudia R. de Villa. Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres y Rolando Andrada. El 17 de febrero se presenta el personal docente: Liliana Spaltro, Silvia Cardonatto, Zulma Zambelli, Dominga Fernández, Susana Ferreyra , Celia Soto, Elsa Genaro, Mirian Tour, Nidia Suarez, Juana Heredia.
El 4 de marzo el personal interino y suplente toman posesión como titular y son: Nidia Suárez, Liliana Spaltro, Dominga Fernández y Zulma Zambelli.
Año 1993: el 5 de febrero se presenta el personal con la directora Cármen Q. de Saín, vice Estela Mary Daniele. Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres y Rolando Andrada. El 22 de febrero se presenta el personal docente: Liliana Spaltro, Silvia Cardonatto, Zulma Zambelli, Dominga Fernández, Celia Soto, Elsa Genaro, Mirian Tour, Nidia Suarez, Juana Heredia, Susana Ferreyra, Carina Moyano (docente especial).
Año 1994: el primero de marzo comienza la actividad para el personal del Establecimiento con la directora Cármen Q. de Saín, vice Estela Mary Daniele y el personal docente: Liliana Spaltro, Silvia Cardonatto, Zulma Zambelli, Dominga Fernández, Ma, de los Ángeles Trejo, Celia Soto, Juana Heredia, Susana Ferreyra. Como docente especial, Carina Moyano, Elsa Genaro, Mirian Tour, Nidia Suarez.
El 21 de abril la Señorita. Mariela Bernal reemplaza a Liliana Spaltro por licencia. El 29 se presentan los maestros José Andino y Sandra Andino.
Año 1995: el primero de marzo comienza la actividad para el personal del Establecimiento con la directora Cármen Q. de Saín, vice Estela Mary Daniele y el personal docente: Liliana Spaltro, Silvia Cardonatto, Zulma Zambelli, Dominga Fernández, Celia Soto, Juana Heredia, Susana Ferreyra, Ma, de los Ángeles Trejo, Mariela Bernal, José Andino, Sandra García. Como docente especial, Carina Moyano, Elsa Genaro, Mirian Tour, Nidia Suarez. Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres y Rolando Andrada.
Año 1996: el 26 de febrero comienza la actividad para el personal del Establecimiento con la directora Cármen Q. de Saín, vice Estela Mary Daniele y el personal docente: Liliana Spaltro, Silvia Cardonatto, Zulma Zambelli, Dominga Fernández, Lorena Pérez, Juana Heredia, Susana Ferreyra, Ma, de los Ángeles Trejo, Mariela Bernal, José Andino, Sandra García. Como docente especial, Carina Moyano, Elsa Genaro, Mirian Tour, Nidia Suarez. Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres y Rolando Andrada.
El 28 de mayo se toman en el establecimiento a partir de 3 grado las pruebas trimestrales.
Año 1997: el 2 de febrero comienza la actividad para el personal del Establecimiento con la directora Cármen Q. de Saín, vice Estela Mary Daniele y el personal de Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres y Rolando Andrada. El 24 de febrero se presenta el personal docente y especial para realizar inscripciones: Liliana Spaltro, Silvia Cardonatto, Zulma Zambelli, Dominga Fernández, Lorena Pérez, Juana Heredia, Susana Ferreyra, Ma, de los Ángeles Trejo, Mariela Bernal, José Andino, Sandra García. Como docente especial, Carina Moyano, Elsa Genaro, Mirian Tour, Nidia Suarez.
El día 3 de marzo comienza el período lectivo.
Año 1998: el 2 de marzo comienza el período lectivo. Se presentan personal directivo del Establecimiento, Liliana Spaltro, cargo obtenido por concurso. La vice directora es Estela Mary Daniele. El personal docente es el siguiente: Silvia Cardonatto, Dominga Fernández, Lorena Pérez, Juana Heredia, Susana Ferreyra, Ma. de los Ángeles Trejo, Mariela Bernal, José Andino, Sandra García, Susana Andino. Como docente especial, Carina Moyano, Elsa Genaro, Mirian Tour, Nidia Suarez. El personal de Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres, Rolando Andrada e Hilario Ferreyra.
El 31 de marzo se incorpora como docente Gabriela Blanco (suplente en reemplazo de Liliana Spaltro por ascenso a cargo de mayor jerarquía).
El día 20 de abril reemplaza a la Sra. Zulma Zambelli (por ascenso a cargos superiores) la docente Estela Mary Pildain.
El día 25 de mayo es la presentación oficial del primer distintivo del colegio.
El día 7 de octubre esta Escuela obtiene el primer premio en la feria de Ciencias y Tecnología que se realizó en la Ciudad de San Luis correspondiente al trabajo “queso artesanal el Sureño”.
El 17 y 18 de noviembre se presentan en el Colegio evaluadores para cumplir con el VI Operativo Nacional de Evaluación de la Calidad.
Año 1999: el día 2 de marzo inicia el ciclo lectivo con la presencia de la Directora , Liliana Spaltro. El personal docente es el siguiente: Silvia Cardonatto, Dominga Fernández, Lorena Pérez, Susana Ferreyra, Sandra García, Susana Andino, Araceli Yed, Gabriela Blanco, Estela Mary Pildain. Como docente especial, Carina Moyano, Elsa Genaro, Mirian Tour, Nidia Suarez. El personal de Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres, Rolando Andrada e Hilario Ferreyra.
Ingresa la docente Sonia Ojeda en reemplazo de la renunciante Araceli Yed.
En abril se incorpora la docente suplente Ma. Del Cármen Aguerrido en reemplazo de la interina Susana Andino.
El 2 de mayo ingresa Josefina Miranda reemplazando a la titular Silvia Doris Cardonatto que se encuentra en uso de licencia.
A partir del 20 de junio el Jardín de Infantes (Sala de 5 años) lleva el nombre de “El Buen Pastor”.
El 19 de septiembre se hace presente nuestra escuela en la Feria de Ciencias y Tecnología en la Ciudad de San Luis obteniendo el tercer lugar con el trabajo “Masitas caseras: dulzuras del sur”.
Año 2000: el 1 de febrero se presentan la Sra. Directora. El día 7 se presentan el resto del personal y ordenanzas. El personal directivo está constituido del siguiente modo: Liliana Spaltro (directora), vice directora vacante. Docentes: Edith Fernández, Sonia Ojeda, Pildain, Estela M., Cardonatto Silvia, Blanco Gabriela, Andino Susana, Ferreyra Susana y suplentes: Ibañez Ma. Estela, Aguilera Silvia. Como especiales Carina Moyano, Elsa Genaro, Mirian Tour, Nidia Suarez. El personal de Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres, Rolando Andrada e Hilario Ferreyra.
El 1 de marzo inicia el ciclo lectivo, tanto Jardín de Infantes como EGB 1 y EGB 2.
Año 2001: el 1 de febrero se presentan la Sra. Directora Liliana Spaltro. El día 21 se presentan el resto del personal y ordenanzas.
El día 12 de febrero se nombra docente suplente a Estela Mary Pildain en reemplazo de Susana Ferreyra.
La docente Gabriela Molina reemplaza a Silvia Cardonatto.
El personal queda de la siguiente manera: Lorena Perez y Sandra García, Edith Fernández, Sonia Ojeda, Pildain, Estela M., Cardonatto Silvia, Blanco Gabriela, Andino Susana, Ferreyra Susana, Gabriela Molina. Como especiales Carina Moyano, Elsa Genaro, Mirian Tour, Nidia Suarez. El personal de Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres, Rolando Andrada e Hilario Ferreyra.
Con fecha 14 de agosto se realiza la primer Feria de Ciencias y Tecnología instancia Escolar contando con 9 trabajos.
Los días 5-8 de septiembre se realiza en San Luis la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología donde nuestra Escuela participó con el proyecto “Periódico Escolar Noti 2001” obteniendo el segundo puesto y asesorado por la docente Carina Moyano.
El día 3 de octubre se realiza en la Localidad de Fortuna la segunda olimpiada regional de matemática. Nuestra escuela obtuvo el primer puesto y fueron acompañados y guiados por la docente Gabriela Blancos.
El día 18 de octubre se presentan en Batavia al Segundo Encuentro Regional de Niños Productores de Texto donde nuestros alumnos obtienen una mención especial, fueron acompañados por la docente Susana Ferreyra y Carina Moyano.
Año 2002: Inicia sus actividades el 1 de febrero la Señora directora. El resto del personal que se presenta es el siguiente: Lorena Perez y Sandra García, Edith Fernández, Sonia Ojeda, Zulma Zambelli, Cardonatto Silvia, Blanco Gabriela, Ferreyra Susana. Como especiales Carina Moyano, Elsa Genaro, Mirian Tour, Nidia Suarez. El personal de Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres, Rolando Andrada e Hilario Ferreyra.
El día 1 de marzo se inicia el Ciclo Lectivo contando con 203 alumnos inscriptos.
Se nombra a Estela Mary Pildain y Mónica Devia (creación de cargos) como nuevas docentes interinas.
Ingresan la docente Sandra Amaya y Marta Ripari reemplaza a la Sra. Susana Ferreyra.
El 17 de junio Rubén Zabala forma parte de la institución por permuta de cargo con la docente Sandra Amaya.
El 5 de septiembre se presenta nuestra Escuela en Buena Esperanza en la Feria Regional de Ciencias y Tecnología con el trabajo “velas artesanales” y calificando para ir a la Provincia.
Comienza a funcionar nuevamente a partir del 16 de septiembre en este establecimiento el Colegio Secundario para la refacción de su edificio.
El día 18 de octubre se nombra a la docente Alicia López en reemplazo de la renunciante Lorena Pérez.
Año 2003: el 1 de febrero inicia sus actividades la Sra. Directora y el personal docente y de maestranza siendo lo que a continuación se detalla: Directora Liliana Spaltro, Alicia Lopez, Mónica Devia, Sandra Andino. Fernández Edith, Zambeli, Zulma, Pildain Estela Mary, Blanco Gabriela, Cardonatto Silvia, Sonia Ojeda, Rubén Zabala. Como especiales Carina Moyano, Elsa Genaro, Mirian Tour, Nidia Suarez. El personal de Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres, Rolando Andrada e Hilario Ferreyra.
El 5 de mayo Iris Ojeda reemplaza a Susana Ferreyra.
El día 15 de septiembre se organizan por primera vez se organizan los festejos por el 73 Aniversario de nuestra Institución.
El 30 de octubre se realizó la tercera feria de Ciencia y Tecnología a nivel escolar presentándose un total de 17 trabajos (stands).
Año 2004: el 1 de marzo se inicia el Ciclo Lectivo. El 15 de abril se pone en marcha el Proyecto “Sobreedad… incluyámosla” llevado a cabo por las docentes Ojeda, Sonia y Zabala, Rubén. Liliana Spaltro como directora del proyecto.
El 29 de abril se incorpora la docente Karina Quiroga de Nivel Inicial reemplazando a la docente Mónica Devia con traslado a la Ciudad de San Luis.
El día 16 de junio las docentes Gabriela Blancos, Susana Ferreyra, Sandra García, Rubén Zabala y Estela Mary Pildain quedan titulares en este Establecimiento.
El día 3 de julio la docente Nancy Otermin reemplaza a Gabriela Blancos (licencia por maternidad).
Año 2005: el 21 de febrero se presentan al Colegio personal directivo, docentes y ordenanza. El día 28 de febrero se inicia formalmente el año lectivo. La planta funcional es: Alicia Lopez, Carina Quiroga, Sandra Andino, Fernández Edith, Zambeli, Zulma, Pildain Estela Mary, Blanco Gabriela, Cardonatto Silvia, Sonia Ojeda, Rubén Zabala. Como especiales Carina Moyano, Elsa Genaro, Mirian Tour, Nidia Suarez. El personal de Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres, Rolando Andrada e Hilario Ferreyra.
El día 22 de marzo Nancy Otermin reemplaza a la docente Silvia Cardonato (cambio de funciones). El 11 de marzo por traslado del docente Rubén Zabala se nombra en su lugar Estela Ibañez.
El 25 de abril comienza a trabajar la profesora de Educación Física María de los Ángeles Ziliotto.
Se cumplen las bodas de diamante de nuestra Instituación (75 años) que se celebran en conjunto con los 79 años de nuestro pueblo.
A partir del 1 de marzo comienza el proyecto sobre edad a cargo de Rubén Zabala y luego Sonia Ojeda.
El día 22 de noviembre toma posesión del cargo de Vice Directora (vacante por jubilación de la Sra. Estela Daniele) la docente Susana Ferreyra según orden de mérito.
Año 2006: el día 13 de marzo se inicia el Ciclo Lectivo. A partir del 9 de marzo se nombra suplente de plástica a Mariana Díaz en reemplazo de Carina Moyano (reemplazo por maternidad). En la misma fecha se crea el cargo de maestra especial nombrada con carácter de interina la Sra. Martha Esther Balero Martinez.
El día 15 de agosto se realiza la XXVIII Feria de Ciencias y Tecnología.
Año 2007: el 5 de marzo se da inicio al Ciclo Lectivo. A partir del 21 de marzo se designa maestro de grado suplente a Ugo Romero reemplazando a la docente Sandra Amaya(suplente de la señora Susana ferreyra).
EL 8 de junio renuncian los docentes de grado Sonia Ojeda y Ugo Romero. El 30 de julio se reintegra Sandra Amaya, la cual renuncia el día 30 de agosto del presente año.
El día 1 de agosto es designado Bauza, Eduardo Rafael como docente de música en reemplazo de la titular Elsa Genaro (licencia por cambio de funciones).
El 18 de septiembre se designa a Fany Mercado reemplazando a la titular Liliana Spaltro.
El 3 de octubre Nancy Otermin reemplaza a la titular Susana Ferreyra.
El 31 de octubre Zulma Zambeli es nombrada directora de la Escuela Hogar de La Maroma.
Los días 13-15 de septiembre se participó en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología con el trabajo “Reciclando aprendo a vivir mejor” donde se obtuvo el primer lugar.
Año 2008: el 22 de febrero se presentan en el establecimiento educativo docentes, ordenanzas para dar inicio al ciclo lectivo.
El 25 de febrero se presenta como Supervisora Regional la Sra. Directora Liliana Spaltro dejando la dirección a cargo de la Vice directora Susana Ferreyra.
El 28 de febrero toma posesión del cargo de directora la Sra. Susana Ferreyra y el día 7 de marzo la señora supervisora de la Región 3 Liliana Spaltro pone en posesión del cargo a la vicedirectora Edith Fernández de acuerdo a la última orden de mérito.
El 18 de octubre alumnos de nuestra Institución participan en la feria de Ciencia y Tecnología en la Ciudad de San Luis, con el trabajo “Rayito de Luz”.
El día 18 de septiembre del corriente año se realiza el pase del personal de maestranza del Plan de Inclusión a los Señores Solari, Víctor Daniel y a la Señora Marcela Diboni Bulacio y el 30 del mismo mes a la Señora Ema Alberta Olguín.
Año 2009: se inicia el Ciclo Lectivo con sus directivos Susana Esther Ferreyra y vice directora Edith Fernández.
Nivel Inicial: 2 salas de 4 y de 5 años, EGP 1 y EGP 2.
El lema de nuestra Escuela es “Compromiso y Acción”.
El personal que inicia el ciclo es: Zambeli Zulma, Mercado Fani, González Belkis (en reemplazo de Estela Mary Pildain en licencia por maternidad), Ibañez Estela, Cardonatto Silvia, Aguerrido Ma. Del Cármen, Otermin Nancy, Blanco Gabriela. Como especiales Carina Moyano, Bausa Rafael, Mirian Tour, Nidia Suarez, Ma. De los Ángeles Ziliotto. El personal de Ordenanzas: Blanca Sosa de Torres, Rolando Andrada, Solari Víctor , Olguín Ema y Marcela Bulacio, nivel Inicial en sala de 5 Alicia López, Auxiliar Sandra Gracia y sala de 4 Mauro Fredes, Lía contando con el personal de maestranza la Sra. Mariela Funes y María Salinas.
A partir de el año 2008 precisamente de diciembre el Sub Programa de Infraestructura de la Provincia de San Luis licita la obra para que se realice la refacciones en la Institución en donde se coloca toda la membrana nueva retirando la que tenia y pintura, revoques y colocación de todos los desagües en mal estado y haciendo el cambio de todos los tanques de agua , obra que queda terminada y de manera excelente ya que se termina con todo el deterioro que poseía la escuela por el paso del tiempo.
Hoy en día la Institución cuenta con un mejoramiento adecuado, contando con los cambios que ha realizado la cooperadora de la misma con la instalación de tres aires acondicionados, la copa de leche reforzada en donde se les da el desayuno con pan y dulces, media mañana frutas o yogurt y un día a la semana biscochuelo con dulce, también se cuenta con proyector comprado por la cooperadora y varias adquisiciones que son notables para una Institución.